Elecciones 2023: disputando el poder en redes sociales

Por Solange Ibarra

En los últimos años las redes sociales se posicionan como un canal determinante para la política. Y actualmente se puede observar que son parte fundamental de la estrategia electoral para hacer campaña por parte de los candidatos.

En Argentina, de acuerdo a los resultados provisionales del Censo 2022, presentados el 31 de enero de 2023, en la Argentina somos 46.044.703 habitantes. Un dato sumamente importante, ya que influye directamente en la planificación de campaña y en la elección de los canales y mensajes de las mismas. 

Si bien estos datos deben ser profundamente analizados y segmentados para comparar con los usuarios de redes sociales de Argentina. Podemos destacar algunos números relevantes en las cuatro plataformas más importantes (Instagram, Facebook, TikTok y X) de los candidatos a Presidentes en Argentina 2023:

  • Javier Milei 2.8mill en Instagram, 978k en X (ex twitter), 587k en Facebook y 1,4 mill en TikTok.
  • Patricia Bullrich 592k en Instagram, 1.5mill en X, 522 en Facebook y 248k en TikTok.
  • Sergio Massa 274k en Instagram, 1.2mill en X, 910k en Facebook y en 88.8k TikTok. 
  • Myriam Bregman 193k en Instagram, 211k en X, 174k en Facebook y 61k en TikTok. Juan Schiaretti 78.7k en Instagram y 94k en X, 88k en Facebook y sin presencia en TikTok.

El uso de cada plataforma variará según los objetivos y las estrategias de campaña. Queda en manos de los equipos de comunicación de los candidatos decidir cómo se desarrollarán en ellas, qué contenido crearán y de qué forma. Así se dividirá el trabajo a realizar en el mundo digital y el labor tradicional en el campo territorial como de costumbre. Es decir que no significa que una metodología o estrategia reemplace la otra, sino que se puede trabajar en conjunto, dividiendo el tiempo, la atención y la dedicación según se considere necesario y factible.

Quizá en la actualidad hay partidos políticos que aún priorizan las prácticas territoriales por encima de las plataformas digitales, por diferentes razones. De todas maneras, el uso estratégico de las redes sociales puede conectar a los representantes con los ciudadanos, atraer su atención, influir en ellos y formar una opinión. Las Apps interactivas son un mundo donde las personas navegan constantemente, crean y consumen contenido, lo cual puede ser utilizado para generar vínculos con los ciudadanos a los cuales desea representar. 

Para ello se debe realizar un análisis de la competencia y del campo de trabajo, además se debe fijar un público objetivo al cual se desea llegar y conocer profundamente sus características, para así construir un mensaje claro para ellos, donde se transmita los objetivos como candidato y sus propuestas. Una vez realizado esto se comienza con un plan de acción por canales donde se encuentre el público al que se quiere llegar. 

Las redes sociales se desarrollan en un marco medible donde se puede contabilizar el alcance y la interacción, lo cual se transforma en una gran ventaja, ya que se puede evaluar el nivel del efecto y la repercusión, para así continuar o rediseñar la metodología de trabajo. Además al apropiarse de diferentes estrategias y tendencias, posibilita un incremento en el reconocimiento. Y por último, entre sus herramientas se encuentran los anuncios publicitarios con diferentes objetivos de campaña, que proporciona más alcance en menos tiempo. 

Si bien las plataformas interactivas no son totalmente nuevas, aún hay mucho por conocer de ellas para aprovecharlas al máximo como herramientas de comunicación. Es necesario poseer un grupo de personas capacitadas y con una alta disponibilidad de tiempo para planificar su uso de forma profesional y estratégica, lo cual seguramente posean los Partidos Políticos en la actualidad. 

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *